EUROPA OCCIDENTAL (INFORME ECONÓMICO) ANA VILLALBA LOBO
EUROPA OCCIDENTAL (INFORME ECONÓMICO) ANA VILLALBA LOBO
Tras haber realizado el informe económico sobre los países de Europa Occidental el país que me ha llamado la atención al desarrollar las diferentes variables económicas ha sido Irlanda.
Durante el siglo XVIII, la economía de Irlanda aumento considerablemente sin embrago tras el tratado de unión en 1800 se produjo un declive. Este tratado consisto en un documento que formalizó la unión del Reino Unido de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda en un solo reino, para crear el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.
Para década de los años 1990, el estado de Irlanda ejecuto una serie de medidas para detener la inflación, bajar los impuestos, disminuir los gastos del gobierno y aumentar las posibilidades laborales.
Entre los años 1991 y 2003 la economía de Irlanda aumento en un 6,8%, mejorando la calidad de vida de manera extraordinaria.
El momento de mayor aumento económico fue para el año 1999, creciendo el producto interno bruto (PIB) 11,1%, un promedio de 6% por año hasta el 2003.
Para el año 1999, el país irlandés se une a las iniciativas de la Unión Europea, de establecer una moneda única como es el euro, dejando atrás la libra irlandesa.
Ahora bien, no es hasta 2002 que se toman medidas más fuertes para la inmersión en esta nueva moneda y es cuando los bancos recogen todas las libras irlandesas restantes y solo se utilizaría el euro como moneda. Luego de esta década donde la economía en la ciudad se estabiliza mediante el rápido incremento monetario del país la misma se detiene tras la recesión económica para el año 2008.De hecho, con relación a la tasa de pobreza, luego de haber una mejoría consecutiva desde 2003, hay una recaída, al verse afectada por la crisis inmobiliaria mundial del 2008.
Más adelante para el año 2013, la economía de Irlanda nuevamente comienza a recuperarse, a través de diversas políticas y medidas internas y externas dirigidas al aumento considerable de la economía.
En cuanto a la Deuda Pública, para el año 2019 era superior a 204.000 millones de euros, considerando una deuda per cápita de 41000 euros por habitantes, encontrándose entre los más endeudados del mundo. Para el año 2013, pasado 5 años de la caída tras la recesión económica, el sector irlandés comienza a restaurarse, debido a las medidas que se impusieron como: proporcionar bajos índices de impuestos para empresas lo que permitió que grandes corporaciones como Google, Microsoft, entre otras, establecieran sus sedes principales en este país.
El nivel de economía en Irlanda es uno de los mejores a nivel mundial, apegado a las grandes corporaciones de dominio mundial, que han influido en aumentar considerablemente los activos de la República Irlandesa. Para el año 2015 el PIB de Irlanda corresponde a un aumento del 26,3%, así mismo para 2020 se ubica en puesto 5 del ranking mundial de renta per cápita suponiendo un nivel de vida alto.
DATOS:
Comentarios
Publicar un comentario