"ESTA VEZ ES DISTINTO:8 AÑOS DE NECESIDAD FINANCIERA" (ANA VILLALBA LOBO)



 "ESTA VEZ ES DISTINTO:8 AÑOS DE NECESIDAD FINANCIERA"

(ANA VILLALBA LOBO)


La finalidad de este libro es explicar que no importa lo diferente que pueda parecer una crisis de otra, históricamente se puede demostrar que cualquier derrumbe financiero siempre va a surgir por la excesiva acumulación de deuda en un momento que parece de crecimiento de la actividad económica. Se repiten siempre los mismos patrones con episodios de impago, inflación y crisis bancarias. 

Es un libro con mucha información objetiva y muy completo, utiliza gráficas y datos para probar las afirmaciones sobre las crisis de las que hablan. Los autores realizan el estudio eligiendo 66 países de todo el mundo, y analizan su economía durante 800 años. 

Aunque los países sean muy distintos geográficamente y según su desarrollo todos tienen en común en las crisis que han sufrido: el elevado nivel de acumulación de deuda.


El libro se divide en las siguientes partes:

Primera parte:Manual operativo sobre crisis financieras 

Los autores explican que todas las crisis tienen unas características comunes, que hacen un patrón común  que siempre o casi siempre se cumple. Algunos son el aumento de precios, inflación, el declive de la moneda, y derrumbes monetarios. También enseñan todas las fuentes que han utilizado para encontrar los datos. Con esas fuentes, comienzan un estudio para saber la intensidad de las crisis financieras. En esta parte se define un concepto al que se le da mucha importancia en el libro, que es “intolerancia a la deuda” y la utilizan para referirse a los países que no son tan fuertes o son vulnerables para hacer frente a los impagos. Para medir el nivel de esa intolerancia, los autores utilizan 2 indicadores: las calificaciones sobre deuda soberana y la cantidad de deuda externa respecto al PNB (Producto Nacional Bruto). Con esto, los autores hacen un análisis de los diferentes países para ver cuáles son más o menos intolerantes a la deuda y pueden constatar que la vulnerabilidad de las instituciones causan mas problemas en los pagos soberanos.


Segunda parte:Crisis de deuda externa soberana 


En la segunda parte se centran sobretodo en la crisis de deuda externa soberana. relatan episodios sobre los países que incumplieron en el pago de deuda con prestamistas extranjeros y sus ciclos de duración. También desarrollan las causas : ausencia de integración política, la falta de mecanismos legales y a la falta de voluntad para cumplir con los créditos que manifiestan los países, principalmente los emergentes. 

Es evidente que existe una gran relación entre crisis de deuda externa y bancaria, teniendo en cuenta que la bancaria produce para que pare el crecimiento global, una baja en los precios de las materias primas, lo cual afecta las exportaciones y la disponibilidad de divisas para pagar la deuda externa, y a su vez a la contracción de la actividad económica en los países emergentes a través de grandes restricciones para obtener créditos, haciendo más difícil refinanciar su deuda externa. 

 

 

Tercera parte:La historia olvidada de la deuda interna y su impago 


En esta tercera parte se repasan unos análisis de deuda interna y ofrece una clasificación de los episodios de impago y reprogramación de deuda pública. Se dan cuenta de que lo más importante de la investigación es que la incidencia de impagos es muy muy grande, mucho más de lo que se podían imaginar. Señalan que si hay un periodo en el que aumenta mucho la inflación muy de repente, los gobiernos pueden caer en ese incumplimiento de los créditos, y que de la misma manera, utilizan la represión financiera para ampliar sus mercados de deuda interna. El segundo objetivo de esta parte es explicarnos que el pensamiento de que los gobiernos saldan las deudas internas es totalmente equivocado, es más, falta mucha información sobre este tema porque los gobiernos no quieren que se sepa, por eso los autores hablan de esa “ falta de transparencia” en los historiales de los países. 

Es como la parte de la que menos información tienen. 


Cuarta parte:Crisis bancarias, inflación y derrumbes monetarios 


En esta parte se recoge crisis relacionadas con el sistema bancario, la moneda y la inflación. Se enfoca mucho más en las crisis bancarias, que surgen por periodos en los que se mueve mucho el capital internacional. Se centra en los pánicos de los países desarrollados, sobretodo anteriores a la 2ªGM, pero lo cierto es que las crisis bancarias afectan por igual a países ricos y pobres, las incidencias son muy parecidas en países con ingresos muy altos, como en aquellos que tienen muy pocos ingresos. El objetivo de esta parte es explicar que los efectos de una crisis bancaria son muy prolongados, y que siempre conduce a un grave descenso del ingreso fiscal y a un gran aumento del gasto público.

Lo mismo pasa con la inflación, ningún país se ha librado de rachas de muy alta inflación, independientemente de sus ingresos. Los autores afirman que los presidentes de los gobiernos pueden tener una gran tentación de recurrir a la polarización para hacer frente al sistema de pagos. Esto consiste en que un país adopte de forma oficial la moneda de Estados Unidos como su moneda de curso legal.

Una curiosidad que aparece es que en los tres años posteriores a una crisis bancaria, la deuda pública se incrementa en promedio un 86%. Por tanto, las repercusiones fiscales resultan siendo más costosas que los rescates bancarios. 


Quinta parte:Crisis hipotecaria de EEUU y la 2ª Gran Contracción 


En la quinta parte se hace una comparación entre “La segunda gran contracción” que es la crisis hipotecaria estadounidense, y crisis financieras pasadas. Se resalta que en el caso de EEUU el precio de las viviendas superó a la media de otras grandes crisi financieras en economías avanzadas después de la 2G.M. Y el déficit en cuenta corriente de EEUU tuvo un mayor impacto y fue más grave que en crisis anteriores. Dado esto, nos damos cuenta de que las grandes crisis asociadas o que hayan surgido a partir de la gran depresión fueron mucho más profundas que las de posguerra. Estas crisis justo después d la guerra han afectado mucho en la economía y han influido en los precios de los activos, el empleo y la producción. Además los autores explican porque las crisis se expanden y se transfieren de país a país, y porque si en EEUU hay una crisis tiene repercusión en los demás países. Esto se debe a la relación que hay entre el comercio y el sector financiero. El sector financiero es importante puesto que hace posible que el dinero fluya por la economía.

Respecto a la crisis de 2007, hubo opiniones de que esta vez es distinto, sobretodo por la la opinión de que el sistema financiero estadounidense, el más moderno y sólido, puede hacer frente sin mayores problemas a enormes flujos de capital. Sin ninguna duda esto fue lo que causó las bases de la última crisis financiera global 



Sexta parte:Conclusiones.


Podemos resumir la sexta parte en esta frase: No hay nada nuevo salvo lo que se ha olvidado” 

Se resaltan los indicadores de alerta temprana de una crisis, y como se debe responder a ellos, el objetivo de estos indicadores es darnos información sobre de si una economía presenta alguno de los síntomas que se manifiestan antes de que se desate un contagio o expansión de crisis financiera. No obstante, los autores indican que el verdadero problema se encuentra en que los responsables de las políticas económicas no reconocen los indicadores de alerta temprana que muestra la evidencia histórica, porque piensan que ya hemos aprendido con el tiempo, y que al final eso no causará ningún problema futuro. 

En esta parte también explican que cualquier país puede superar una crisis inflacionaria o una deuda de impagos soberanos pero ninguno una crisis bancaria, a lo que se refieren como graduarse”, porque es un proceso bastante más complejo. 

Las respuestas que se deben tener ante estas crisis son: conocer la magnitud del endeudamiento del gobierno, tener un buen desempeño económico para el sostenimiento de la deuda y tomar decisiones acertadas en el manejo de la política monetaria. Aunque esta vez parezca distinto, ya hemos pasado por eso a lo largo de la historia, y podemos tomar precauciones en el momento adecuado para evitar un desastre económico. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Las edades de la globalización (Isabel Ortiz Florez)

¿Por qué el País Vasco y Navarra tienen un sistema de financiación diferente ? (Isabel Ortiz Florez)

¿UN PLAN MARSHALL PARA UCRANIA? (JULIO NARANJO)