CAIDA DEL MURO DE BERLIN 1989 (ANA VILLALBA LOBO)


 CAIDA DEL MURO DE BERLIN 1989 (ANA VILLALBA LOBO)





El muro de Berlín o también conocido como el muero de la vergüenza fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana entre el 13 de agosto 1961 hasta su derribe el 9 de noviembre 1989.

 

Antecedentes

 

Al finalizar la II Guerra Mundial, tras la división de Alemania, Berlín también quedó dividida en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés. Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron, dos ideales políticos y, finalmente, dos Alemanias.

En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).

Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.

 

Construcción del Muro

 

La economía soviética y la vida en Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo. La República Democrática Alemana (RDA) comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría y esta tomó la decisión de dividir Berlín en dos partes. Teniendo en cuenta que el 50% de los migrantes eran jóvenes, la República Democrática de Alemania se encontraba al borde del colapso tanto a nivel social como económico. El 13 de agosto del año 1961 la República Democrática de Alemania (RDA) construyó un muro provisional: un alambre de 155 kilómetros de largo. Con el paso del tiempo, este sistema de vallas se convirtió en un gran muro de hormigón armado que medía 1.200 kilómetros, 45 kilómetros sólo en Berlín. El muro medía 3,6 metros de alto. Todas las viviendas que se encontraban en la zona de construcción del Muro de Berlín fueron desalojadas, mientras que el resto de los habitantes de la ciudad se encontraron con un país dividido. El transporte urbano se interrumpió y la línea de ferrocarril siguió funcionando, aunque los trenes no paraban en el lado comunista.

 Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.

Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad. Millones de familias quedaron separadas durante 28 años y tras la existencia del muro 79 personas han perdido la vida cruzándolo, más de 100 resultaron heridas de bala y 4.000 lograron cruzar a Occidente.

Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron. En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte, y el resto estaba protegido por vallas.

 

La caída del muro de Berlín.

 

l 9 de octubre de 1989, una multitud de alrededor de setenta mil personas se manifiesto pacíficamente en el centro de Leipzig exigiendo libertad de paso. Estas personas se atrevieron a pasar por primera vez por la temida sede de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana. "Wir sind das Volk!", cantaban: "¡Somos el pueblo!". Una semana después, más de cien mil personas abarrotaron de nuevo el centro de Leipzig. Las protestas pronto se extendieron por toda Alemania oriental. El 4 de noviembre, otros cientos de miles de personas se manifestaron en Alexanderplatz, Berlín oriental, pidiendo una reforma democrática: esta fue una de las movilizaciones más importantes en la RDA. Finalmente, cinco días después, el 9 de noviembre, un militar de alta graduación anunció que se darían pases para cruzar hacia la república Federal de Alemania. “La gente puede ir, no hay problema”, declaró. Un periodista le preguntó: “¿A partir de cuándo, señor?”, cuya respuesta fue: “A partir de ahora”. En poco menos de dos horas, una multitud se volcó hacia el muro. Los guardias se vieron superados por el entusiasmo, por lo que simplemente no hicieron nada.

Un año más tarde, el 12 de septiembre de 1990 se firmó en Moscú el Tratado Dos más Cuatro, llamado así por los grupos de países firmantes. El 1º de octubre de 1990, las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial renunciaron en una declaración conjunta en Nueva York a sus derechos en relación con Alemania, devolviéndole así a Alemania su plena soberanía. El Tratado Dos más Cuatro entró en vigor el 15 de marzo de 1991. Fue el equivalente de derecho internacional al Tratado de Unificación entre la República Federal y la RDA.

La Caída del Muro de Berlín es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial. 

Curiosidades del Muro de Berlín 

  • El Muro de Berlín se construyó prácticamente en una noche
  • Muy pocos lograron cruzar al oeste del Muro de Berlín
  • Existían formas legales de pasar de un lado al otro
  • Grafiti sólo, por un lado
  • Muro de Berlín se transformó en un basural
  • Nadie sabe qué precipitó la caída del Muro de Berlín
  • El famoso punto de control Charlie: existían 31 puntos de control a lo largo del Muro de Berlín, el llamado punto de control Charlie era el más famoso de todos. Este punto de control estaba en la zona que dividía el Berlín oeste controlado por los norteamericanos, con el este de los soviéticos. La caseta del guardia hoy se exhibe en un museo.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ECONOMÍA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (JULIO NARANJO)

EL ELEFANTE DE MILANOVIC (JULIO NARANJO)

Las edades de la globalización (Isabel Ortiz Florez)